Wiki Río
Wiki Río
Advertisement
Wiki Río
385
páginas


El Guacamayo de Spix (Cyanopsitta spixii) es el único miembro del género de loros "Cyanopsitta".

Su estado de conservación actual es extinto en estado salvaje (UICN 3.1) La especie se conserva a través de varios programas de cría[1]. Se encontró en Brasil, en partes del estado brasileño de Bahía. Tiene un hábitat natural muy restringido debido a su dependencia de los árboles de Carabeira (Tabebuia aurea) para anidar.

En la película animada del 2011, Rio, los protagonistas Blu y Perla son la última pareja de Guacamayos Spix conocida del mundo. La película incluso hace referencia a su estado de extinción en estado salvaje. Aunque se refiere a la especie como "guacamayo azul" (en lugar de Guacamayo de Spix), la taxonomía es confirmada por Tulio, que menciona su nombre en latín (Cyanopsitta spixii). Se cree que sólo quedan dos en el mundo, que serían nuestros dos protagonistas.

Más tarde, en el primer avance de Rio 2, se revela que los parientes de Perla, lo que añade tres Guacamayos Spix más a nuestra lista, Roberto (amigo de la infancia), Mimi (tía) y Eduardo (padre), el líder de la Tribu de los Guacamayos de Spix, se esconden en la Selva Amazónica bajo la amenaza de los leñadores. Durante la película esta tribu es descubierta y su zona puesta bajo protección.

Lista de personajes Guacamayos Spix en la franquicia Río[]

Apariencia[]

El Guacamayo Spix mide entre 55 y 57 centímetros. Los colores de su cuerpo consisten en varias tonalidades de azul, incluyendo una cabeza azul pálida, partes inferiores azul pálido y partes superiores, alas y cola azul vivo. La parte inferior de las alas y la cola son negras. Tienen una zona sin plumas de piel facial gris/negra, que a veces se vuelve blanca cuando son jóvenes. El pico es completamente negro, salvo en los jóvenes, que tienen una franja blanca en el centro. La franja blanca del pico y la piel facial de los jóvenes desaparecen después de 1 o 2 años. Las patas son de color gris claro en la juventud, luego gris oscuro y casi negras en la edad adulta. Los ojos son oscuros de jóvenes, pero se vuelven blancos con la edad.

Hábitat[]

Aunque en la película Rio 2 se muestra a una tribu de Guacamayos Spix habitando la Selva amazónica, su hábitat natural es en realidad Caatinga, en el noreste de Brasil. La "Caatinga" está llena de vegetación desértica, como pequeños árboles espinosos y cactus. Como la "Caatinga" no está completamente explorada, se cree que aún podrían haber ejemplares de este guacamayo vivos en estado salvaje. Se tiene entendido que sólo habitan este bioma.

Zoológicos[]

En el mundo hay muy pocos zoológicos con Guacamayos Spix. Uno de ellos es Pari Dariza, en Bélgica, que cuenta con 28 aves de esta especie (en 2024)[2]. El Zoológico de São Paulo también participa en la conversación y cuenta con 27 aves actualmente[3]. En el pasado se encontraban en más sitios, por dar un ejemplo, en Loro Parque.

Reintegración a la Naturaleza[]

El 22 de julio de 2022, una bandada de Guacamayos de Spix procedentes de un programa de cría fueron liberados en la naturaleza en Brasil. Las siguientes 12 aves fueron liberadas en diciembre del mismo año.

Hasta octubre de 2023, 13 de ellos sobrevivieron (4 fueron víctimas de depredadores y 3 desaparecieron). Ese mismo año comenzaron a criar. Las dos primeras nidadas fueron infructuosas porque los huevos no eran fértiles. En la tercera nidada nacieron dos pollos, pero no sobrevivieron demasiado tiempo: uno de ellos falleció antes de volar y el segundo pocos días después de abandonar el nido. La siguiente nidada fue en marzo de 2024 y nacieron 3 pollos. Dos de ellos siguen vivos.

Actualmente (octubre de 2024) hay 11 guacamayos de Spix en libertad. De las 20 aves originales liberadas en 2022, quedan 10. Uno de ellos tuvo que ser devuelto a cautividad debido a su comportamiento[4].

Galería[]

Referencias[]

Advertisement